Bienvenidos a bricomanía, en el programa de hoy daremos paso al cortado de nuestro fabuloso escudo triangular (ja! maldito escudo).
-----------------------------------------------------------------
RETO 4.0Cortar el escudo para que tenga forma, de... ¿escudo?Materiales a conseguir:
1- Maderas combadas.
2- Sierra de calar
3- Dedos de repuesto en caso de accidente
-----------------------------------------------------------------

Primero de todo marcamos la forma de nuestro escudo, lo ideal es que tenga unos 60 cm. de ancho y unos 70-80 de largo, pero vamos las medidas pueden variar según la fuente histórica que miremos y según el gusto de cada uno.
A pesar que la foto apenas se ve el marcado si le pincháis la veréis en grande y podréis ver el marcado bien.
Bueno, y después de marcar toca cortar, así que cogemos la sierra de calar y...
...este es el resultado:

En mi opinión no ha quedado mal, pero como no es oro todo lo que reluce...
-----------------------------------------------------------------
ODISEA NÚMERO 6
... y lo mismo pasaba con el escudo, aparentemente había quedado perfecto, pero nos encontramos con un fallo en cierto modo previsto. Las 3 planchas de madera no se habían encolado a la perfección durante el combado y esto había dado lugar a que quedaran huecos entre ellas.
LECCIÓN NÚMERO 6
En mi próximo escudo creo que dejaré que la cola se seque un poco antes de combarlo, además es recomendable que usemos tan solo 2 tablas como estaba previsto en un principio, y no 3, como finalmente hemos hecho.
-----------------------------------------------------------------
Para solucionar el maldito problema despegué la zona afectada con muchísimo cuidado y la volví a encolar, pero esta vez con peso encima y sargentos a los lados.
Una vez que se ha quedado todo bien pegado, cortamos la parte de madera que sobresalga tras el repegado y redondeamos las esquinas para no sacar ojos; lijamos los cantos para quitar las imperfecciones e igualar el escudo y técnicamente el escudo ya esta listo para entelarlo.