-----------------------------------------------------------------
RETO 3.4
Cantear el escudo y hacerle toda la guarnicionaría de tal forma que quede bonito, resistente y como no, cómodo.
Materiales a conseguir:1- Escudo pintado y remachado
2- Cuero
3- Clavos de hierro de
4- Remaches o en su defecto, tornillos de silla y tuercas
5- Martillo
6- Hebillas
7- Sacabocados
8- Guata
-----------------------------------------------------------------
Lo primero que tenemos que hacer es conseguir el cuero, para ello podemos:
1- Buscar una vaca, y arrancarle la piel a la vez que alguien la ordeña (para que se tranquilice). Personalmente desaconsejo esta opción ya que deja la piel de la vaca tanto la nuestra repleta de sangre, eso sin contar que nuestra armadura se oxidará con la sangre, y como no que no creo que la vaca se quede quieta al propinarle un tajo con la espada...
2- Coger la chupa de cuero que te regaló tu padre por un valor de unos 200€ y trocearla. También desaconsejo esta opción porque entonces la próxima chupa de cuero que te regale tu padre estará hecha con tu propia piel...
3-Irte a una peletería, aunque esté a
Tras
El empleado simplemente me dijo que buscara lo que quisiera y que él ya me decía que era lo que valía. Tras media hora rebuscando me llevé 2 piezas de vaquetilla, una de 2 x
De camino a casa ya que estaba pasé por la ferreteria y compré unos clavos de hierro de 1 cm de largo aproximadamente.
Lo primero a realizar es el acolchado sobre el que se apoyará el brazo al enbrazar el escudo. Este acolchado sirve para que el brazo no se triture al bloquear los porrazos de los enemigos, y en mi caso tiene una segunda opción, y es esconder las trampas que hice con el tema de las tuercas jiji.
Para ello cortamos un rectángulo que nos llegue desde nuestros nudillos hasta el codo, después lo clavamos por los dos lados más largos, dejando un poco de holgura para poderlo rellenar de guata por los otros dos lados.
La guata la podéis sacar de alguna tienda de telas o de colchones, o simplemente podéis comprar un cojín del todo 100 y sacarle el relleno como hice yo (el mío era de las supernenas XD). Para distribuir el relleno podéis repartirlo con un palito o alguna regla o algo, de tal manera que quede uniforme y un acolchado consistente. Una vez que lo tengáis con el relleno adecuado, se termina de clavetear y listo.
Ahora podemos pasar al canteado, finalmente descarté la opción de comprar cuero crudo de los huesos de perro, ya que los trozos eran muy pequeños y no me terminaban de convencer; en su lugar utilicé cuero de unos 2mm de grosor. Para ello cortamos 2 tiras de cuero del mismo tamaño de unos
Para tapar las juntas que han quedado al unir las dos piezas, tenemos que poner dos tiras de cuero de unos
Para realizar la susodicha tarea cortamos tiras de cuero de
Finalmente tenemos que hacerle un tiracol para colgarnos el escudo a la espalda, que por cierto queda la mar de guapo. Cortamos otras dos tiras de cuero bastante mas largas que las anteriores (las mías son de
RETO DEL ESCUDO TERMINADO
Ahora tan solo nos queda vestirnos con nuestra indumentaria histórica, y plantarnos el escudo, y como no, buscarle un sitio donde se vea bien el escudo, para poder fardar de él cuando no lo llevemos puesto.
Próximos retos:
1-Escudo almendrado para combatir
2-Escudo almendrado para desfilar
3-Acondicionamiento de un taller fijo para poder trabajar madera y chapa en un futuro no muy lejano.
4- Spanghelm? esperemos que si jeje.
6 comentarios:
Pues te ha quedado muy majo, sí señor.
¿Mojaste el cuero para el canteado, o lo trabajaste en seco? ¿Qué clavos pusiste primero? los del canto del todo ¿verdad?
Me alegro que te haya gustado Axil ^^.
En un primer momento pensé en mojarlo, pero ví que en seco lo podía hacer sin problemas.
Los clavos que puse son esos cortitos de la foto; la verdad pensé que se iban a quedar cortos, pero la unión hace la fuerza jeje.
Y los clavos los puse de la siguiente manera:
-----------------------------------
o o o o
o o o
o o o o
-----------------------------------
Por si no queda claro el espacio delimitado entre los guiones se supone que es el cuero.
De esta manera se quedan muchas arrugas debido a la gran separación de los clavos, luego tan solo hay que poner clavos por todo el reborde para quitar las arrugas.
Ah! por cierto, es importante alternar clavando entre la parte delantera y trasera del escudo, para que se repartan las arrugas y luego se pueda arreglar.
Nose porque razón el dibujo ha salido mal, en fín
El esquema que quería poner era como los puntos del 5 en un dado, es decir formando una X.
Hola
Pues no tengo más que felicitarte y expresarte y mi pura y santa envidia. También debo decirte que te has ganado mi admiración.
Y bueno, si Axil llega a leer este comentario dirá: "este wn* ya está hinchando las pelotas* en otro blog", pero lo diré igual: POR FAVOR SIGUE CON TUS ENTRADAS!! AUN ESPERO TUS PROXIMOS DESAFIOS CON ANSIEDAD... :P
Bueno, saludos y felicitaciones. Gran trabajo.
P.D.: El primer asterisco es una abreviatura de "weón" (que proviene de "huevón") que a su vez es una forma peyorativa de referirse a un tipo, un sujeto, una persona, etc. El segundo (hinchar las pelotas) es fastidiar tanto a una persona hasta fastidiarla. Lo explico porque no creo que en España manejen esas jergas, o al menos la primera. :P
te felicito por la nota y por el escudo... muy bueno. Yo aun no he pintado el mio, te comento que me sucedieron los mismos inconvenientes al fijar el umbo asi que emplee "bulones" en vez de remaches de hierro. y en vez de una plancha sola de madera lo realice con tres tablas de 1.5 cm de madera tratada.
saludos desde el sur.
hola me gusta un monton su blog
intentare hacer algo de lo que pone en su blog saludos
Publicar un comentario