Antes de nada os diré que el escudo que vamos a hacer aquí, al igual que todo, pretende ser histórico y con histórico no me refiero a que sea inmemorable (que lo será :P) sino que sea tal y como se hacían antiguamente.
Cuando pensamos en un escudo lo primero que se nos viene a la cabeza es el típico escudo de las películas en el cual se ven las maderas, generalmente estos escudos suelen ser mejor que el hombre de hierro, ya que si es el del prota, recibirá hachazos, flechazos, espadazos, le pueden prender hasta fuego que nada, el escudo seguirá intacto. Desgraciadamente como nosotros no estamos en una película y mucho menos somos los protagonistas no nos servirá ese tipo de escudos.
Los escudos antiguos en su gran mayoría eran de madera como el del prota molón, pero tenían una peculiaridad que era lo que los hacia resistentes, estaban forrados con telas y el borde estaba rematado con cuero crudo. Este forraje impedía que el escudo se partiese en dos al recibir un hachazo, bueno, partir se podía partir, pero no se te caía al suelo hecho trocitos ya que al tener la tela... todo se quedaba en su sitio ^^.
Dicho esto vamos a por nuestro reto número tres!
-----------------------------------------------------------------
RETO 3.0
Intentar conseguir a través de nuestros familiares todos los materiales de la forma mas sencilla que podamos.
Materiales a conseguir:
1- Umbo
2- Madera de Okumen
3- Hueso de perro
4- Cola de carpintero
5- Telas
6- Clavitos
-----------------------------------------------------------------
Lo primero en conseguir es el umbo. El umbo es la parte central del escudo, hecho en metal muy espeso y es la zona encargada de proteger la mano. Tenemos distintas maneras de conseguirlo, podemos comprarlo de alguna web europea, podemos p
Yo me hice con un umbo de una empresa Estadounidense a través de Ebay y la verdad es que estoy más que satisfecho, me costó unos 26€ con gastos de envíos, tardó 9 días en llegarme y es una preciosidad como podéis ver en la foto.
Lo cierto es que estuve mirando otros umbos de webs europeas, pero eran más feos, más caros y eso sin contar los gastos de envío así que...
Y como compramos un umbo a través de ebay? Pues al principio todo parece muy sencillo, nos registramos, pujamos o le damos a compra directa. Una vez esto vemos las formas de pago, y claro, ¿cómo leches le pagas a un tío que está en Estados Unidos? Pues muy fácil, hay un servicio de Ebay que es una cosita llamada paypal, esto es un servicio de pagos que básicamente lo que hace es cobrarse el dinero de tu tarjeta de crédito y dárselo al vendedor. Y como pagamos con paypal? pues muy sencillo primero nos registramos en paypal rellenando y aceptando el formulario, y como último paso...
-----------------------------------------------------------------
ODISEA NÚMERO 2
Inserte número de tarjeta de crédito:
Y ahí va un servidor con una sonrisa de oreja a oreja con su carnet jove dispuesto a proceder a pagar cuando de repente lees...
Las tarjetas Maestro no sirven.
Por si no se ve bien en la imagen, sí, el carnet jove es Maestro. Llegados a este punto te cagas en el santísimo y empiezas a volverte majareta sobre como pagar, sobre todo porque como buen futuro abogado has leído el contrato concienzudamente y hay una cláusula que pone que una vez has aceptado una compra tienes que pagar, te guste o no.
Calentándote la cabeza decides recurrir a tu madre para que te deje registrar su tarjeta de crédito, la cual riéndose te dice que no la llevas clara... Visto lo visto decides enviarle un mensaje al guirufo para ver que te dice, para ello recurres a alguien como mi hermana, sí, el diccionario multilenguaje con patas del que os hablé, y ella con mucha amabilidad (ja!) os escribirá un e-mail diciéndole al vendedor si te lo puede enviar contra reembolso desde Estados Unidos. ¿Y no va el tonto del guiri te dice que no hay problema y te dice la dirección de su empresa para que le envíes el dinero? Después de esto te cuadran muchas cosas como por ejemplo que Bush volviera a salir en las elecciones. La cuestión es que decides copiarle literalmente la definición de contra reembolso desde wikipedia y su respuesta es clara, no no, eso no, que hay que pagar con pay pal, o por giro postal o algo.
Ante esto, vuelves a recordar la cláusula de que hay que pagar y aquí es cuando recurres al factor clave! para ello tienes que tener un cuñado enrollado llamado Rubén, y si además comparte pasiones frikies como las tuyas, mejor que mejor. La cuestión es que sabes de buena tinta que el ha comprado por ebay, así que le comentas tu problema y ¡¡¡¡¡¡por fin!!!!!! él te lo paga y arreglado, tan solo falta pagarle a él y ya está, fin de la odisea! Ahora solo falta esperar 9 días y el umbo llegara a casita.
LECCIÓN NÚMERO 2
Antes de comprar nada, asegúrate que tienes los medios para pagarlos o eso, o un cuñado enrollado.
-----------------------------------------------------------------
El siguiente paso consiste en comprar la madera de okumen. La madera de Okumen también se puede llamar tablero multicapa, lo digo porque muchos de los que se dedican a la carpintería no lo saben (viva la profesionalidad), resultado: me volví loco buscando madera de okumen y en ningún lado había hasta que me dijeron que podía encontrarlo como contrachapado de okumen o tablero multicapa.
Otras opciones son los tableros DM, pero tengo entendido que se desmigajan con la humedad y pesan mas, en mi caso elegí un tablero de Okumen de
El siguiente paso es hacernos con las telas, me han recomendado forrar el escudo con 3 capas de loneta y 3 de lienzo moreno por delante y 1 de cada tela por detrás. Así que nada, tan solo queda calcular la tela que necesitamos e ir a la tienda de telas, aguantar al dependiente borde (es odioso) y comprarlas.
El resto de materiales son sencillos de conseguir, un hueso de perro de esos marrones con dos nudos de los que venden en las tiendas de animales. Os preguntareis para que nos va a servir esto, pues bien, del hueso sacaremos el cuero crudo. La cola y los clavitos nada, comprarlos en vuestra ferretería habitual y arreglado.
Ahora que disponemos de todos los materiales hay que ponerse manos a la obra, pero eso ya os lo cuento otro día ;).